Queremos hacer tu estudio más eficiente con acceso a gran cantidad de información sobre el vals viajera del rio de Manuel Yánez
  • Nivel de dificultad: media
  • Duración promedio: 3 min
  • Compositor: Manuel Yánez 
  • Forma musical: Vals venezolano
  • Tonalidad: La Mayor 
  • Instrumentación: Voz solista, acompañamiento de cuatro, bajo, guitarra
  • Período histórico: Contemporáneo (Venezuela 1999) 

Escucha versiones

Manuel Yánez, versión original

Serenata Guayanesa 

Acompañamiento en cuatro

De la transcripción de Jim Danelli, por Felix Briceño, guitarrista, cuatrista, formado en la Academia cuatros y mas cuatros. Miembro activo de FundaOboeHJK

Historia de la obra

Fue compuesta bajo inspiración del compositor al observar desde el malecón de ciudad Bolívar, los racimos de la planta acuática “Bora” (también conocida como Lirio de Agua) desplazándose sobre la corriente del agua.

Es un tema de bastante renombre dentro del repertorio musical popular venezolano, hay mucha polémica en la historia detrás de este tema de gran belleza. De acuerdo a lo que se puede encontrar en internet, la historia trata sobre una flor que el compositor ve flotando y desplazandose por el rio Orinoco al él estar en el malecón de Ciudad Bolivar y queda maravillado por esta flor que sería un lirio de agua (Eichhornia crassipes). No obstante al preguntar a músicos que han interpretado esta pieza se escuchan historias muy distintas, entre los relatos está que Manuel Yánez se percata que la flor se desprende de un matorral y sigue el curso del río que sería una metáfora debido a una mujer que se va de su pueblo natal. Otro relato es que vio a su esposa ahogarse en el río Orinoco y muchos relatos más sin dar con el significado de este vals. Sin embargo al interpretar la pieza da una sensación de añoranza, de un amor que se te ha ido como la flor se fue por la corriente del río.

Manuel Yánez

Fue un músico y compositor venezolano nativo de Ciudad Bolívar (Estado Bolívar).

Conocido como “El Juglar del Orinoco”, quien transcurrió toda su vida en el sector El Convento. Integró grupos musicales, entre los que destacan, Juventud Guayanesa.

Compuso más de 350 obras, entre merengues criollos, valses, pasos dobles, boleros, salsas, canciones patrióticas, joropos, y guarachas; y es célebre su tema, Viajera del río.

Manuel Yánez Yánez murió en su Edo. Bolívar natal el 19 de marzo del 2000.

Análisis musical

Basándonos en las partituras que encontramos en internet, (transcripción de Jim Danelli) realizamos el siguiente análisis: 

Análisis temático

A nivel temático de ésta obra podemos destacar el motivo inicial, de cinco notas diatonicas siempre, éste motivo desciende a su punto más grave la tercera vez que éste es presentado. Éste motivo principal siempre se presenta de manera anacrusico, con marcada tendencia desplazada terminando la frase en el primer tiempo del siguiente compás.

Cómo variación tanto rítmica como melódica de éste motivo podemos destacar lo que sucede en los compases 29-32/37-40 y de la segunda parte 69-72/77-80

Análisis armónico

En el plano armónico de ésta obra destacamos primeramente las notas del motivo principal, éste está construido sobre 5 notas diatonicas que al final tienen un movimiento descendente de una segunda menor: MI-FA#-SOL#-LA-SOL#  aprovechando siempre esa bordadura de las tres notas al final y nunca sobrepasando el ámbito de la cuarta justa, agregando pequeñas variaciones tanto rítmicas como melódicas a éste motivo se construyen motivos posteriores.

A la hora de hablar de los elementos armónicos sobre los cuales está construida ésta obra podemos destacar la tonalidad en la que empieza La mayor y en la cual se mantiene hasta el compás 45 en dónde luego modula a la tonalidad de Do Mayor, tonalidad en la que la obra finaliza.

 

La primera parte se mantiene dentro de la tonalidad con algunos desvíos armónicos sobre todo a la subdominante, el antecedente

De A1 que finaliza en el compás 13 en un acordé de Do#7(5b) haciendo una cadencia suspensiva (éste acorde de Do# es VII grado y tiene función de dominante de Re Mayor) este desvío sobre el campo de la subdominante se va al segundo grado (Si menor) por eso se habla de cadencia suspensiva más concretamente se genera una cadencia de engaño. Todo éste episodio termina en el compás 20 que tiene una llegada a la tonalidad de La Mayor.

Por destacar otro episodio importante, en el compás 20-21 se nos presenta una progresión de de cuarta aumentada empezando en el último tiempo del compás 20 con el acordé de Fa# 7 – Si menor7- Mi7- La Mayor7. Ésta progresión finaliza en un enlace circular II-V-I(Simenor7-Mi7-LaMayor7)

Luego de ésto la armonía siempre repite los mismos patrones armónicos.

 

Para la parte que comienza en el compás 45 ésta comienza en Do Mayor, esto es como si la pieza comenzara de nuevo pero en la nueva tonalidad, repitiendo todos los patrones armónicos anteriores y también las carencias, pero ahora respetando la nueva tonalidad de Do Mayor.

Análisis sintáctico

El análisis sintáctico es aquel que responde a todas aquellas texturas que encontramos en el desarrollo de la obra.

Empezaré hablando de la textura de la introducción la cual tiene cierta similitud con los valses del Compositor Venezolano Antonio Lauro, el cual tenía la característica que escribía sus valses en el indicador de 6/8, y se menciona ya que se aprecia ésto en el intro que está en 6/8.

A lo largo de toda la podemos denotar una misma textura la cual es “Heterofonica”, la cual quiere decir que ésta es una melodía con acompañamiento. Y con respecto al acompañamiento éste es el de vals tradicional cuando inicia en el compás 5 luego en la parte B (c21) tiene el acompañamiento del intro. Éste acompañamiento se mantiene de forma perpetua cuando se pasa a la parte en Do Mayor y ya finaliza con éste acompañamiento.

Compuesta bajo la forma Bipartita simple con relación temática A-B/A-B(MODULADO)

 

INTRO- 4 compases

A: primera parte de 16 compases que inicia en el compás 5 hasta el compás 20 y tiene una división interna de 8+8

B: segunda parte de 24 compases que inicia en el compás 21 y se prolonga hasta el inicio del compás 44 y se divide internamente de la siguiente manera 8+8+8

Quedando la distribución de la siguiente manera:

INTRO-4 / A 16cc (8+8) B 24cc (8+8+8)

Luego de todo esto pasamos a la tonalidad de Do Mayor en dónde la pieza vuelve a repetirse de manera íntegra respetando la anterior estructura por eso hablamos de

Relación temática, quedando todo de la siguiente manera:

A: primera parte parte de 16 compases iniciando está en el compás 45 y se prolonga hasta el compás 60 quedando dividido internamente de la siguiente manera 8+8

B: segunda parte consta de 24 compases y ésta inicia en el compás 61 y se prolonga hasta el compás 84, internamente se divide de la siguiente manera 8+8+8

Experiencias

Prof. Manuel Rojas

Tema que tiene muchisimo controversia. Hay informaciones distintas con respecto a la historia. Hay una que es una flor que se da en el oriente y el rio Orinoco y hay una epoca del año que ella pasa por el río. Hay una que dice que la compuso para su esposa que se ahogó en el río orinoco pero no se está seguro de ninguna de las historias.

Prof. Ixchel Rivas

Este es un tema muy conocido y usado en conciertos de musica venezolana , pero sobre todo en esas reuniones con amigos en donde se comparte con música, mi recomendación para interpretarlo de manera instrumental es saberte la letra, para que puedas recrear el texto con tu instrumento de manera tal que el público pueda inclusive cantarla  contigo, luego de ejecutarla con su estructura integra, puedes fluir en improvisaciones o variaciones para darle un toque mágico y personal al tema, asegurate de saberte bien el movimiento de la armonía para que puedas improvisar coherentemente, por ultimo y no menos importante, disfruta lo que haces! Que si tu disfrutas, todos lo harán contigo.

Rama Tona

Hay una flor, en el estado bolívar, que aflora, valga la redundancia, a la.orilla de un río, bueno. Manuel yánez vió la flor desprenderse del matorral y ser llevada por la corriente, él usa una alegoría(creo que así se dice) a una mujer que se va de su pueblo natal.

Luis Ulloa

Compuso esa cancion cuando fue a un rio y vio una flor muy bella y la flor se despegó y se la llevó la corriente y se puso triste. Una metafora de que vió la flor,  queria quedársela y no pudo porque se la llevó la corriente como un amor que se te fue.

 

Hay que tocarla tierna y suave y bien básica, no meterle tanto veneno ni variaciones, hacerla sencilla tal cual como la compuso, ya es muy bella, no es necesario.

Letra de la canción

Paseando una vez por el Malecón

extasiado me quedé

al ver una flor perfumando el Río.

Era angelical como el azahar

y corría y corría.

Buscando el horizonte se perdía.

 

La quisé tocar, la quise abrazar

quise amarla como a ti

Ni que fuera un mago

para contener la fuerza del río.

Y se fue ocultando y se fue marchando luego desaparecio

Pasaron los años y el arcano tiempo la alejó de mí.

 

Por eso en mis sueños

cuando te recuerdo

triste voy al malecon

para ver si el rio

cambia la corriente y vuelvo a ver

mi flor.

Artículo realizado por medio de la investigación de Adriana Hernandez y el análisis musical de Omar Estrada.